Noticias
HOY CORIA
ADESVAL FALLA SUS PREMIOS ANUALES
El pasado día 20 de junio, en la Casa de Cultura de Galisteo ADESVAL hizo entrega de los premios correspondientes a la decimoquinta edición del Rally Fotográfico del “Valle del Alagón” y de la decimo tercera edición de los concursos infantiles de literatura y pintura “Valle del Alagón”. Los premios fueron entregados por las alcaldesas de Galisteo –María Toscano Martín-, Pozuelo de Zarzón –Sheila Martín Gil, Alagón del Río –Johana Gómez Domínguez y el miembro de Junta Directiva Pedro Gutiérrez Cruz. El acto fue oficiado por Jesús Seco González, director de programas de ADESVAL.
El vencedor del primer premio de la XV edición del Rally fotográfico dotado con 600 euros fue Jesús López Iglesias de Coria, con el segundo premio se alzó Miguel Ángel Cerro Rodríguez de Coria cuya dotación fue de 300 euros. Los terceros premios distribuidos en tres accésits de distinta temática recayeron en: Santiago Rodríguez Álvarez de Riolobos (Accésit a la mejor colección de fotos), Mª del Carmen Rodríguez Álvarez de Coria (Accésit por encontrar valor en lo cotidiano), Juan Carlos Herrero Iglesias de Coria (Accésit por su composición, profundidad de campo y valores artísticos), la dotación de estos terceros premios fue de una cesta de productos tradicionales de la comarca valorado en 100 euros.
Nueve colegios de la comarca del Valle del Alagón han remitido cerca de 300 obras entre cuadros, cuentos, redacciones y poesías de niños cuyas edades van desde los tres hasta los doce años. Los premios a los ganadores de los concursos de literatura y pintura infantil consistieron en 150 euros en material educativo para el ganador, 100 euros para el segundo y 50 euros para el tercero en cada una de las distintas categorías.
En pintura se presentaron más de 200 obras y en la categoría de pintura hasta nueve años el ganador fue Mario Salgado Sánchez del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Galisteo, el segundo premio recayó en Águeda Martin Domínguez del Colegio Rural Agrupado Valle del Alagón de Alagón del Río y el tercer premio fue para Ilyas Rahmani del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Galisteo.
En la categoría de pintura de nueve a doce años el vencedor fue Javier Gravelina Bravo del Colegio Virgen de Argeme de Coria, el segundo premio fue para Borja Pérez Martín del Colegio Rural Agrupado La Paz de Aceituna y el tercer premio recayó en Paula Valiente Bernal del Colegio Virgen de Argeme de Coria.
En literatura se presentaron 60 obras entre prosa y poesía, en la categoría de poesía se alzó como ganadora Alicia Bravo Herrero del Colegio Camilo Hernández de Coria, el segundo premio fue para Yelco Laso Miranda del Colegio Virgen de Argeme de Coria y el tercero para Inés Renilla Martín del Colegio Virgen de Argeme de Coria.
En la categoría de prosa el primer premio fue para Lucas Castilla Olivero del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Galisteo, el segundo premio recayó en Imanol García Martín del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Galisteo y el tercer premio fue para Lucas Clemente Moralejo del Colegio Virgen de Argeme de Coria.
Al término del acto de entrega de premios el ayuntamiento de Galisteo invitó a los participantes, miembros del jurado y autoridades a un vino de honor en el que unos y otros pudieron intercambiar impresiones.
Cancelación I Jornadad de Artesanía
Desde ADESVAL,
Lamentamos tener que comunicarles que la I Jornada de Artesanía del Valle del Alagón ha tenido que ser cancela por motivos ajenos a ADESVAL, postergándose dicha actividad previsiblemente para el mes de septiembre.
Sin más, comunicarles mi más sinceras disculpas
Un cordial saludo
PRIMAVERA EN LA DEHESA 2018
SEGUNDA CONVOCATORIA DE ADESVAL
Abierta la segunda convocatoria de ADESVAL, destinada a entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro.
Las ayudas a la que se refiere la presente convocatoria serán cofinanciadas en un 75% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, Medida 19. Apoyo para el Desarrollo Local de LEADER, en concreto en la Submedida 19.2. Apoyo para la realización de las operaciones conforme a la estrategia de Desarrollo Local Participativo, siendo el resto cofinanciado por la Administración General del Estado (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) y la Comunidad Autónoma de Extremadura (Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio).
El crédito total disponible para las actuaciones subvencionadas con la presente convocatoria de ayudas asciende a un total de 600.000 euros que se abonarán con cargo a la dotación financiera 19.2 contenida en el Plan Financiero del Convenio suscrito, el 25 de noviembre de 2016, entre la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura y el Grupo de Acción Local “Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón” para la Aplicación de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura (FEADER) 2014-2020 y distribuido de la siguiente forma:
_ Servicios básicos para la economía y la población rural, el crédito presupuestario disponible de ayudas a conceder es de 200.000 euros.
_ Renovación de poblaciones en las zonas rurales, el crédito presupuestario disponible de ayudas a conceder es de 200.000 euros.
_ Mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural, el crédito presupuestario disponible de ayudas a conceder es de 200.000 euros.
El plazo para presentar proyectos finaliza el 19 de mayo de 2018.
Toda la información sobre el texto íntegro de la convocatoria y los modelos de documentación disponibles es esta web.
http://adesval.org/index.php/subvenciones/convocatoriaayudas
ADESVAL APUESTA POR EL CAMINO MOZARABE.
El Grupo de Acción del Valle del Alagón firmaba ayer en FITUR el protocolo de cooperación del Camino de Santiago: Vía de La Plata – Mozárabe, junto a 37 grupos de Andalucía, Castilla y León, Galicia y Extremadura y 16 entidades de toda España vinculadas al Camino de Santiago.
La importancia y el valor histórico y cultural de las rutas jacobeas es uno de los activos más importantes que tiene la Europa Occidental. En torno a estos caminos se han forjado tradiciones y culturas que hemos heredado de nuestros antepasados y que se nos presentan hoy como un activo importante para el desarrollo social, cultural y económico de nuestras comarcas. Dentro de estas rutas, el conocido como Vía de la Plata y Camino Mozárabe se constituye como uno de los principales Itinerarios Culturales que además vertebra el territorio nacional de sur a norte, donde se incluyen los conocidos como Camino del Sur, Vía Augusta, Camino Mozárabe, Vía de la Plata y Camino Sanabrés.
En la comarca del Valle del Alagón el camino mozárabe transcurre por los términos municipales de Ríolobos, Galisteo, Carcaboso, Holguera, Aldehuela de Jerte y Valdeobispo, por tanto, el proyecto del Camino Mozárabe se presenta como una importante oportunidad para el territorio, ya que el Camino de Santiago es un producto turístico consolidado a nivel internacional que a su pase por las tierras del Alagón necesita de una urgente estructuración que permita su impulso de forma coordinada y homogénea con otros territorios.
Este proyecto sobre el Camino Mozárabe cuenta con un gran respaldo social e institucional de los territorios afectados, como pone de manifiesto el importante volumen de entidades que han subscrito el convenio de colaboración de distintas regiones de España por las que caminan los peregrinos hasta llegar a Santiago de Compostela.
De esta forma, podemos decir que el objetivo general del proyecto es la consolidación de una red de cooperación sur-norte (Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Galicia) de territorios rurales que han generado un modelo innovador de planificación y gestión del Camino de Santiago como Itinerario Cultural Europeo, conforme a las necesidades y motivaciones del peregrino del siglo XXI.
Para ello, se han previsto acciones de promoción y dinamización, el fomento de la cooperación público-privada entre las distintas entidades asociadas y la generación de nuevas oportunidades para los territorios que participan en el proyecto. Esto se traduce en acciones que promuevan la defensa y protección del Camino de Santiago: Vía de la Plata – Camino Mozárabe; la generación de de infraestructuras y equipamientos para la acogida de peregrinos; la promoción de los recursos de cada una de las comarcas involucradas como son: patrimonio cultural, natural, gastronómico, etc; la rentabilización de los recursos y crear sinergias entre los territorios involucrados; la divulgación de las potencialidades de las regiones involucradas y sus servicios de calidad; la comercialización del itinerario “Camino de Santiago: Vía de la Plata – Camino Mozárabe” en el ámbito nacional e internacional; reforzar la cooperación entre los grupos, territorios y ciudadanos a través de una red de trabajo conjunto, así como el intercambio de experiencias exitosas obtenidas del trabajo en cada uno de los territorios y de la participación en otros proyectos de cooperación, además de desarrollar acciones que contribuyan a la lucha contra el cambio climático, buscar nuevas oportunidades de actividad económica para mujeres y jóvenes y por último integrar en la promoción y valorización de los recursos locales medidas de integración de personas con discapacidad.